No cabe duda alguna de que el Marketing Digital está en alza. Marcas de renombre mundial y nacional lo usan para incentivar sus propias estrategias y lograr sus objetivos. Sin embargo, estas mismas programaciones responden a diversas variables, entre ellas, el tiempo y los calendarios.
¿A qué me refiero con eso? Existen fechas y temporadas clave que no se pueden dejar de lado cuando se trabaja en campañas de Marketing Digital en Chile. Son el momento para conectar con la sociedad, emocionarlos y así, capitalizar.
“Habla con tu público usando su idioma y hablando de lo que le importa.”
Jonathan Lister
Enero
A pesar de que se pueda creer que enero es una especie de “mes muerto”, es cuando empiezan a florecer las ofertas posteriores a las fiestas. Cambiar la ropa que quedó chica o que no gustó, y lo regalos que quizás simplemente no te sirven, es la perfecta excusa para incentivar a través del Marketing Digital.
Febrero
13 de febrero: Super Bowl
El Super Bowl es uno de los eventos en Estados Unidos que conglomera a la mayor cantidad de espectadores, físicos y virtuales. Y esto, aunque no sea de la misma magnitud en Chile, es una oportunidad para explotar y aprovechar desde el Marketing Digital para todo producto o servicio que implique juntarse, reunirse y disfrutar un evento deportivo tan grande como lo es el Super Bowl.
14 de febrero: Día de San Valentín
Desde chocolates, a flores, a peluches, a joyas, a paseos, a cenas, puedo seguir, pero se entiende el punto, ¿o no? El día del amor y de la amistad es la mezcla perfecta de emoción, relaciones y oportunidad. En un contexto donde parte de la sociedad está con sus sentimientos a flor de piel, ¿qué mejor que disfrutarlo para potenciar tu servicio? Y aún mejor si es que es a través del Marketing Digital.
Marzo
8M: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Sin ánimos de ofender sensibilidades, hay que aceptar que actualmente el Día de la Mujer Trabajadora es usado dentro de diferentes tácticas de Marketing Digital. Es una realidad y no lo podemos negar. El 8M es la fecha para llegar al público femenino o disidente; la audiencia que en diversas ocasiones es dejada de lado, se empodera.
21 al 23 de marzo: Travel Sale
“El mejor evento para salir volando”. Tres días en los que las aerolíneas se vuelven locas con los precios y bajan, en algunos casos, sus tarifas en más de un 50%. Dándole la oportunidad a los viajeros de corazón, el Travel Sale aprovecha el Marketing Digital para difundir y proyectar la reactivación aérea.
Abril
10 de abril: Semana Santa
Si es que existe una fecha en la que las empresas suben sus ventas, es esta. A pesar de que esté en declive, estamos enmarcados en un país mayoritariamente católico[1], que celebra la Semana Santa como propia. Con semana corta para los escolares y personas gastando en productos festivos, el e-commerce se alza entre el océano de oportunidades.
Mayo
8 de mayo: Día de la Madre
Uno sabe que es la mitad de mayo por la llegada del Día de la Madre. Atrás quedaron las opciones relacionadas con el maquillaje y la cocina como regalo para este día. Estas fueron reemplazadas con la variedad creativa que ofrece anualmente el Marketing Digital. Por eso mismo, productos y servicios que caigan dentro de la categoría de las nuevas mujeres son clave en la estrategia a llevar a cabo previo a la fecha.
Junio
Orgullo LGBTIQ+
Con el Mes del Orgullo ocurre algo similar que con el 8M. Aunque existan muchas críticas frente a la instrumentalización de movimientos sociales, es un fenómeno que, de todas formas, ocurre igual. Es la oportunidad que tienen diferentes empresas de conectar con una audiencia con la que generalmente no conectan, de apuntar con ciertos productos y servicios a potenciales usuarios, a través del Marketing Digital. No es por nada que las marcas cambian sus logos en sus redes sociales.
12 de junio: Día del Padre
Al igual que con el Día de la Madre, se celebra la segunda semana del mes y a la vez, es una efeméride estratégica para armas campañas de e-commerce. Como las madres y abuelas, los padres y abuelos también cambiaron, diversificando los productos y servicios a ofrecer. Antes eran parrilleros y variedad de alcoholes, ¿hoy en día? Hasta productos de belleza e higiene son esenciales en el Marketing Digital del Día del Padre.
Julio
30 de julio: Día Internacional de la Amistad
¿A quién no le gusta dar un regalito? O mejor, que te regalen. Esta fecha es perfecta para los rezagados del Día de San Valentín, en donde existe una excusa para demostrar el cariño que existe por los/as amigos/as. Ya sea con una comida o con un detallito, las potencialidades desde el Marketing Digital son infinitas, como el amor por los/as amigos/as <3.
Agosto
7 de agosto: Día del niño/a
Iniciando siempre el primer domingo del mes, esta festividad apunta a todos los productos y servicios para los niños/as. Ya sea para entretenimiento o para actividades, las empresas hacen un target para encantar a los más pequeños de la familia, además de incentivar tiempo de calidad. Esto porque claro, los/as niños/as piden los productos, pero quienes realizan las compras, no son ellos. Por eso, a ellos apunta el Marketing Digital de inicios de agosto.
Septiembre
18 de septiembre: Primera Junta de Gobierno
Vamos a dejar las cosas claras. La independencia de Chile fue el 12 de febrero, no el 18 de septiembre, pero popularmente, se celebra el 18 y todo lo que conlleva. Las empanadas, los asados, los anticuchos, la cueca y las fondas son tradición en el país. ¿Qué une a cada una de esas tradiciones? Los productos y servicios. La efeméride emblemática reúne al país entero por varios días consecutivos y así mismo lo aprovecha el Marketing Digital. Las campañas que implican el 18 de septiembre comienzan a inicios del mes y pautean todas las acciones a llevar a cabo.
Octubre
31 de octubre: Halloween
No vamos a hacer como que lo celebramos al nivel que lo celebran en Estados Unidos, pero de igual forma, es típico salir a pedir dulces y si no responden, hacer alguna travesura. Además de afectar en el rubro de fiestas y disfraces, también en el de gastronomía y ocio; porque la fecha suele implicar reuniones, junto a la de servicios, con eventos temáticos. De esta manera, el Marketing Digital tiene un rol crucial en el funcionamiento y difusión de todos los productos y servicios, si no, ¿cómo saber cuándo y dónde es el carrete de Halloween?
Noviembre
21 de noviembre: Inicio del Mundial de Fútbol
Dependiendo de si Chile clasifica o no, el Mundial de Fútbol significa una oportunidad inmensa para el Marketing Digital. Tanto en productos, para el asado, la parrilla, el cotillón o tecnología; como para los servicios, el incentivo para consumir es constante y así mismo lo entiende el e-commerce.
25 de noviembre: Black Friday
Directo desde Estados Unidos, llega otra festividad celebrada por la cultura anglosajona. Este evento, que se celebra después del Día de Acción de Gracias, ofrece rebajas y descuentos gigantescos en tiendas nacionales. Esta práctica cada vez es más acogida por las empresas nacionales a través del Marketing Digital, ya que ofrece una oportunidad express de ventas. No es sorpresa que lleve más de 15 años en acción en EE.UU., lo bueno se exporta.
28 de noviembre: Cyber Monday
El único evento del año que es 100% online es el Cyber Monday. Y por eso mismo, todas las estrategias de ventas y marketing de noviembre, están enfocadas en este evento multidimensional. Por eso mismo, toda la artillería pesada del e-commerce se aplica para este fenómeno anual. Diferentes y diversos productos y servicios se ponen a disposición de la oferta y la demanda, de la sociedad y, a su vez, de la previa a las ventas navideñas.
Diciembre
24 de diciembre: Navidad
¿Sinceramente? No necesita explicación.
31 de diciembre: Año Nuevo
Cierre de tiendas más temprano, pero con la noche joven, Año Nuevo propone una gran oportunidad para el Marketing Digital. Al igual que con lo que ocurre con Halloween, las áreas a las que apunta son múltiples, además de diversas. De esta manera, el e-commerce aprovecha el cierre de año para cerrar las ventas en subida y poder pasar el 1 de enero en paz.
[1] https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/serie-n59-en-que-creen-los-chilenos-naturaleza-y-alcance-del-cambio-religioso-en-chile.pdf